RUTAS CULTURALES DE ESPAÑA LAUNCHES THE FREE ONLINE TRAINING COURSE "CROSSROADS: AN OPPORTUNITY FOR TOURISM DEVELOPMENT".
Published On: September 22nd, 2025

La Asociación Rutas Culturales de España ha presentado hoy en Madrid su proyecto “Cruce de Caminos”, una iniciativa que consolida la marca y promueve el patrimonio y el turismo cultural del país. El proyecto conecta las principales rutas culturales españolas, ofreciendo experiencias únicas que combinan historia, tradición y sostenibilidad.

“Cruce de Caminos supone una oportunidad única para demostrar que la autenticidad y la riqueza cultural de nuestras rutas son también nuestro mayor valor diferencial. Este proyecto nos va a permitir trabajar unidos para fortalecer la marca Rutas Culturales de España y abrir nuevas puertas en el mercado internacional”, ha destacado Juan Carlos Fernández Calderón, presidente de Rutas Culturales de España.

La jornada se ha dividido en dos partes complementarias: por la mañana, se ha llevado a cabo una mesa redonda con más de 45 representantes de instituciones, socios y profesionales del sector, en la que se han presentado los primeros resultados del proyecto y se han señalado las oportunidades de futuro; por la tarde, ha tenido lugar un encuentro específico para medios de comunicación y creadores de contenido.

Rutas Culturales de España: ocho itinerarios para descubrir la riqueza interior del país

España es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, pero más allá de sus iconos más reconocibles existe una España fascinante, diversa y profundamente auténtica, marcada por siglos de historia y por la huella de civilizaciones que dejaron un legado único. Las Rutas Culturales de España son la puerta de entrada a ese otro país, uniendo de norte a sur y de este a oeste ocho grandes itinerarios culturales que atraviesan ciudades monumentales, pueblos pintorescos y paisajes extraordinarios.

Estos recorridos no solo enriquecen la oferta turística nacional, sino que también contribuyen a impulsar destinos menos conocidos, diversificar la experiencia de los viajeros, valorar el patrimonio histórico y cultural, fortalecer la economía regional y fomentar prácticas sostenibles que beneficien directamente a las comunidades locales. Así, los visitantes descubren España de manera auténtica y participan en un turismo responsable y enriquecedor.

Entre los principales itinerarios destacan:

  • The Prehistoric Rock Art Trails, que nos transportan al origen del arte europeo.
  • La Vía de la Plata Route, que recorre de Gijón a Sevilla siguiendo antiguas vías romanas.
  • La Roman Baetica Route, que rememora la antigua Vía Augusta y conecta ciudades milenarias de gran riqueza arqueológica e histórica como Cádiz, Carmona, Córdoba o Écija.
  • El The Way of El Cid, que revive la gesta medieval entre fortalezas y paisajes épicos.
  • Cluny Ibérica, que enlaza monasterios, claustros y patrimonio medieval de gran simbolismo.
  • The Rutas del Emperador Carlos V, que evocan los viajes del emperador por la península.
  • Caminos de Pasión, que despliega el arte sacro y las tradiciones religiosas de Andalucía.
  • El Canal de Castilla, una de las obras hidráulicas más ambiciosas del siglo XVIII.

Todas ellas configuran un mosaico de experiencias en el que se entrelazan Patrimonios de la Humanidad, tradiciones y celebraciones, paisajes inabarcables y una gastronomía sorprendente, invitando al viajero a descubrir la esencia de España de una forma auténtica y sostenible.

Los Cruces de Caminos: nodos estratégicos de historia y cultura

Dentro de estas rutas, algunos lugares destacan como verdaderos Cruces de Caminos, puntos donde convergen dos o más itinerarios culturales y que permiten al viajero sumergirse en la historia y el patrimonio de España de forma privilegiada:

  • Andalucía: Carmona, Baena y Alcalá la Real
  • Extremadura: Cáceres y Mérida
  • Castilla y León: León, Burgos y Frómista
  • Aragón: Albarracín
  • Cantabria: Ramales de la Victoria
  • Comunidad Valenciana: Benassal

Estos Cruces de Caminos no solo conectan territorios y épocas, sino que también actúan como puntos de inicio y referencia para descubrir los más de 5.000 km de rutas señalizadas que recorren España de norte a sur y de este a oeste, ofreciendo experiencias únicas de turismo cultural y sostenible.

Sobre Cruce de CaminosRutas Culturales de España es una experiencia para quienes buscan adentrarse en la memoria de un país a través de sus senderos y encuentros históricos. Un proyecto que invita a un viaje donde cada cruce, cada localidad, es una oportunidad para detenerse y sentir la historia viva que conecta el alma de España.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Configuración Turística de la Red Cruce de Caminos de Rutas Culturales de España”, aprobado en la convocatoria “Experiencias Turismo España” del Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Comparte esta Noticia en:

Otras Noticias